jueves, 8 de mayo de 2014

Avances De Lectura Libro Padre Rico,Padre Pobre.

Padre rico, padre pobre

 Es una lectura  que nos invita a pensar en grande no de pensar en cosas negativas  comprobado  un lección de vida que pocas personas aprenden la lección y avanzan.

Está diseñado para las personas  que desean aprender algo que muchos  abandonan  y pocos luchan por un objetivo.


 Padre rico, padre pobre es una lectura  que enseña tanta cosas de la vida y podría  emplearse  como enseñanza en las escuelas para  la enseñanza de la vida real.
Aprender  de las cosas y no que hay personas que solo se quejan de las cosas negativas de la vida, y recalca la mala enseñanza de algunos maestros de gobierno. Pero lo más importante es cambiar uno mismo y no esperar a que el mundo cambie sin comenzar con uno mismo.
Después el autor ofrece bases para hacerse rico y éste dice que hay que hacer varias cosas, se deben adquirir inversiones y no obligaciones, hay que invertir más que sacar dinero. Según el autor cada persona se debe hacer cargo de su propio negocio y ser parte o empleado de algún otro negocio. El padre pobre le decía a Robert que estudiara y se graduara de alguna carrera para poder conseguir un trabajo y ganar dinero, mientras que el padre rico lo impulsaba a trabajar por simple satisfacción y para inversión personal. Los impuestos son simplemente ganancias para el gobierno, el autor dice que los ricos con corporaciones Ganan, gastan y después pagan impuestos mientras que las personas que trabajan para corporaciones ganan, pagan impuesto y luego gastan.

Existen cinco cosas con las cuales la gente no logra tener grandes ingresos: el miedo a perder dinero, superar el cinismo, la pereza , los distintos hábitos y la arrogancia al superar estos obstáculos ahora se debe evaluar lo que funciona, buscar nuevas ideas, localizar ideas, organizar y tener una buena comunicación, para lograr un buen negocio. El dinero se debe invertir y utilizar razonablemente para que se puedan dar frutos certeros. En lo personal este libro me ha despertado las ganas de ganar dinero sabiamente, creo que con este libro hemos aprendido muchas cosas que no aprenderíamos en la escuela, me gusto mucho y la felicito por dejarnos este tipo de lecturas.


Cuando el autor dice que los ricos no trabajan para el dinero quiere decir que con un conocimiento básico sobre las finanzas y aplicando las herramientas anteriores podemos empezar a ver el dinero como una forma de poder que permite alcanzar ciertas metas en la vida. Aunque es importante destacar que no puede uno volverse esclavo del mismo, ni para ganar ni para gastar, ya que se vuelve un círculo vicioso del que es muy difícil escapar. La vida nos lleva por ciertos caminos que uno mismo elige y es necesario aprender de los errores que se cometen y conocer el verdadero significado de nuestras emociones. No hay que ser esclavo de las emociones, esto nos hará personas reactivas e impulsivas, lo que hay que hacer es pensar y detenerse un momento antes de actuar, para percatarse de la verdadera situación y sus posibles consecuencias. Para la mayoría las emociones moldean sus pensamientos, en cambio el autor propone un nuevo enfoque que dice que hay que utilizar esas emociones para su propio beneficio y darse cuenta del verdadero significado de las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario