sábado, 5 de octubre de 2013

Telecomunicaciones

 RESUMEN   “  EL MODELO OSI  ”

El modelo OSI es el acrónimo del inglés: “open system interconnection” que quiere decir, interconexión de sistemas abiertos. Fue creado en 1984 por la Organización Internacional para la Estandarización. El modelo fue creado a principios de 1980, en consecuencia del desorden que se produjo por el crecimiento en cantidad y tamaño de las redes de comunicaciones. A mediados de este mismo año, las empresas comenzaron a tener dificultades para intercambiar información debido a que sus redes poseían diferentes especificaciones e implementaciones. Así también sucedía con las empresas que creaban tecnologías propias, y que no podían comunicarse con empresas que poseían tecnologías propias también, puesto que eran diferentes. Por este motivo la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos de conexión, para encontrar un conjunto de reglas aplicables en forma general a las redes. Así nació el modelo OSI, el cual especifica el protocolo que debe ser utilizado en cada capa, y es utilizado como modelo de referencia para la enseñanza de comunicación de redes. Consta de 7 capas, las cuales son:
1 – Capa Física:
Se encarga de las conexiones físicas de la red. Define los medios físicos por los cuales viajarán los datos, las características materiales y eléctricas que se usan en la transmisión de datos, características funcionales de la interfaz, transmisión del flujo de bits en el medio, maneja las señales eléctricas, garantiza la conexión, etc.
2 – Capa de Enlace de Datos:
Se encarga del direccionamiento físico de la red. Del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control de flujo.
3 – Capa de Red:
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. En este nivel se realiza eldireccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
4 – Capa de Transporte:
Se encarga de efectuar el transporte de los datos desde la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando.
5 – Capa de Sesión:
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Debe ser capaz de que la conexión establecida se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción.
6 – Capa de Presentación:
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
7 – Capa de Aplicación:
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros, etc.




                                                       FILTRADO DE MAC
Nesecitamos  un router y una laptop como servidor es la que nos proporcionara
Las resctricciones en nuestra red en este caso con un router marca tp-link

Despues entraremos a nuestro navegador  y pondremos la direccion del router
Ejemplo: 192.168.1.1



Entramos en la opcion de Wireless y  seleccionamos  MAC filtering

 Para el siguiente paso nesecitamos la mac
en ipconfig/all no aparecera en hexadecimal y luego agregamos la mac a la lista.

 luego en la opcion (allow) permitimor la opcion de filter rules.
Guardamos lo cambios y pulsamos  save. ahora podran usar solo las mac´s agregadas a la lista 
                                             ANCHO DE BANDA Y RESTRICCION A SITIOS
Descargamos nuestro programa a utilizar en esta practica lo haremos con ccproxy el cual nos Controlara el ancho de banda de la lista de mac.
El programa ccproxy puede actuar como servidor http,correo electronico,ftp,socks,controla el acceso A internet control de ancho de banda
Ahora verificamos los servicios proxy

En opcion cuentas
En esta opcion generamos a los usuarios nuevos y se le da la direccion ip de la maquina ola macen Cuestion de control se prefiere usa la ip de la maquina que se agrega

En esta opcion delimitaremos lo que es el ancho de banda para el usuario en la opcion download Banwtith y seleccionamos aplicar filtro el cual ya esta generado con anterioridad luego aceptamos y click en salvar.

Se crea un filtro web en este caso se realiza con un archivo estencion .txt con la lista correspondientes delos sitios  a restringir ejemplo.
separados por un punto y coma.
ya en el filtro se selecciiona el archivo creado guardamos y salvar.
y en las paginas que tengas restrincion aparecera una pagina que denegara el acceso.











¿Qué es un servidor proxy?


Un servidor proxy es un equipo que actúa de intermediario entre un explorador web (como Internet Explorer) e Internet. Los servidores proxy ayudan a mejorar el rendimiento en Internet ya que almacenan una copia de las páginas web más utilizadas. Cuando un explorador solicita una página web almacenada en la colección (su caché) del servidor proxy, el servidor proxy la proporciona, lo que resulta más rápido que consultar la Web. Los servidores proxy también ayudan a mejorar la seguridad, ya que filtran algunos contenidos web y software malintencionado.
Los servidores proxy se utilizan a menudo en redes de organizaciones y compañías. Normalmente, las personas que se conectan a Internet desde casa no usan un servidor proxy.





¿Qué es una red wi-fi?

¿Qué es una red wi-fi?
Se usa el término Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad sin cables) para designar a todas las soluciones informáticas que utilizan tecnología inalámbrica 802.11 para crear redes. 802.11 es el estándar más utilizado para conectar ordenadores a distancia. El uso más frecuente de esta tecnología es la conexión de portátiles a internet desde las cercanías de un punto de acceso o hotspot. Estos puntos son cada vez más abundantes y permiten a cualquier usuario utilizar la red sin necesidad de instalar un cable telefónico. La emisión y recepción de datos se realiza a través de radiofrecuencia. Existen diferentes formatos de conexión, pero el más popular es el conocido como 802.11b, que opera en la banda de los 2,4 gigahertzios, la misma que las microondas de la telefonía móvil.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario