sábado, 19 de octubre de 2013

Normas 802.3, 802.5, 802.11.

                                                  NORMA IEEE 802.3
 IEEE 802.3 Ethernet
¿Qué es 802.3?
La primera versión fue un intento de estandarizar Ethernet aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits), redes.
IEEE 802.3 Ethernet nuevas tecnologías
La demanda de mayor ancho de banda
-Por los dispositivos conectados
-Por los dispositivos de agregación de estos dispositivos
Continúa evolución de Ethernet
-DTE de energía a través de MDI
-Eficiencia energética Ethernet
-Mapeo de OTN
Convergencia en torno a Ethernet
-Centro de datos de puente (por ejemplo, FCoE, iWARP)
-Audio / Video puente.
IEEE Std 802.3av-2009 de 10 Gb / s Ethernet de red óptica pasiva
Redes Ópticas Pasivas de 1 Gb / s ya el apoyo
-Incluidos en el estándar IEEE 802.3ah-2004 Ethernet de primera milla
-1 Gb / s en sentido descendente y ascendente
IEEE Std 802.3av-2009 de 10 Gb / s EPON
-Simétrica de 10 Gb / s en sentido descendente y ascendente
-Asimétrica de 10 Gb / s en sentido descendente, de 1 Gb / s en sentido ascendente.
IEEE Std-2009 802.3at DTE general de mejora de energía
Enmienda a IEEE 802.3af de alimentación estándar DTE a través de MDI
-Interoperabilidad con los equipos existentes
Mayor fuente de energía que los dispositivos existentes de suministro
Modificación a la norma existente, de modo que identificar PSE
-"Tipo 1" - existentes IEEE 802.3af elementos estructurales y PD
-'Tipo 2' - Nuevo PSE mayor potencia y PD Cableado
-100 metros de la Norma ISO / IEC 11801-1995 Clase D o mejor
La resistencia del bucle inferior a 25 Ohms
-Se reunió por categoría 5 o superior
En las peores condiciones asunto requiere una reducción de 10 º C en la temperatura ambiente máxima de funcionamiento del cable.
Soporta unos 25,5 vatios a PD3.
Conclusiones
Ethernet es la conectividad ubicua cable
-<0,01 m a 1,000 s de kilómetros
-10 Mb / s de 10 Gb / s
Agregación de enlaces
-Backplane de fibra (y todo lo demás)
Nuevas velocidades, los medios de comunicación, características y aplicaciones de reforzar este
-40Gb / s, y 100 Gb / s
-Eficiencia energética Ethernet
Continúa en la convergencia de Ethernet
-Centro de Datos de puente
-Audio / Video puente.




                                                                       NORMA IEEE 802.5

 es un estándar por el Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 ó 16 Mbps.
El IEEE 802.5 soporta dos tipos de frames básicos: tokens y frames de comandos y de datos. El Token es una trama que circula por el anillo en su único sentido de circulación. Cuando una estación desea transmitir y el Token pasa por ella, lo toma. Éste sólo puede permanecer en su poder un tiempo determinado (10 ms). Tienen una longitud de 3 bytes y consiste en un delimitador de inicio, un byte de control de acceso y un delimitador de fin. En cuanto a los Frames de comandos y de datos pueden variar en tamaño, dependiendo del tamaño del campo de información. Los frames de datos tienen información para protocolos mayores, mientras que los frames de comandos contienen información de control.
Las redes Token Ring e IEEE 802.5 son equivalentes, aunque poseen una serie de características que las diferencian entre sí:
  1. En las redes de tipo Token Ring denotamos a las terminales conectadas a un dispositivo como “multistation access unit” o MSAU( es un concentrador de cableado al cual se conectan todas las estaciones finales de una red Token Ring), mientras que IEEE 802.5 no especifica un tipo de topología.
  2. IEEE 802.5 no se especifica un medio, mientras que en redes IBM Token Ring se utiliza par trenzado.
  3. El proceso más detallado es el que se especifica a continuación:
    - Si una estación que posee el token y tiene información por transmitir, divide el token, alterando un bit de éste, abre la información que se desea transmitir y finalmente manda la información hacia la siguiente estación en el anillo.
    - Mientras la información circula alrededor del anillo, no existe otro token en la red, por lo tanto, otras estaciones que deseen transmitir deberán esperar. Es difícil que se presenten colisiones.
    - La información del frame circula en el anillo hasta que localiza la estación destino, que copia la información para poderla procesar.
    - La información continúa circulando en el anillo y finalmente es borrada cuando regresa a la estación desde la que se envió.
    - Se suelta el testigo al anillo de nuevo.
    Así garantizamos que el uso del medio es justo y además damos seguridad total de que no se producirán colisiones entre los datos que circulan por el anillo.
    El token está formado únicamente por los delimitadores y por el indicador de acceso al medio, dado que como hemos comentado el token es el único que no posee información.


                                                 NORMA IEEE 802.11


    El estándar 'IEEE 802.11' define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
    Familia de especificaciones desarrolladas por la IEEE para tecnologías de redes LAN. 802.11 especifica una interfaz aérea entre un cliente inalámbrico y una estación base o entre dos clientes inalámbricos. La IEEE aceptó la especificación en el año 1997.

    Existen varias especificaciones de la familia del 802.11:
    *802.11: se aplica a redes LAN inalámbricas y provee una transmisión de 1 o 2
     Mbps en la banda de 2.4 GHz usando frecuencia FHSS o DSSS.
    *802.11a.
    *802.11b.
    *802.11g.
    *802.11n.

       

      
    Estándares de la familia IEEE 802.11 (Wi-Fi)
    Protocolo
    Año
    Frecuencia de operación
    Velocidad máxima
    • 802.11
    1997
    2.4-2.5 GHz
    2 Mbit/s
    • 802.11a
    1999
    5.15-5.35/5.47-5.725/5.725-5.875 GHz
    54 Mbit/s
    • 802.11b
    1999
    2.4-2.5 GHz
    11 Mbit/s
    • 802.11g
    2003
    2.4-2.5 GHz
    54 Mbit/s
    • 802.11n
    2008
    2.4 GHz o 5 GHz bands
    540 Mbit/s
    Otros: 802.11c • 802.11d • 802.11e • 802.11f • 802.11h • 802.11i • 802.11j • 802.11k • 802.11l • 802.11m • 802.11o • 802.11p • 802.11q • 802.11r • 802.11s • 802.11T • 802.11u • 802.11v • 802.11w • 802.11x • 802.11y

No hay comentarios:

Publicar un comentario