jueves, 4 de octubre de 2012

Practica De Red AD HOC Inalambrico

                                     Red   AD HOC Inalambrico


                                  
También conocidas como MANET  “Mobile ad hoc networks”. AD HOC viene del latín y se refiere a algo improvisado, mientras que en comunicaciones el propósito de ad hoc es   proporcionar flexibilidad y autonomía aprovechando los principios de auto-organización. 
Una red móvil ad hoc es una red formada sin ninguna administración central o no hay un nodo central, sino que consta de nodos móviles que usan una interface inalámbrica para enviar paquetes de datos. Los ordenadores están en igualdad de condiciones.
Una red ¨Ad hoc¨, consiste en un grupo de ordenadores que se comunican cada uno directamente con los otros a través de las señales de radio si usar un punto de acceso. Las configuraciones ¨Ad hoc¨, son comunicaciones de tipo punto a punto.
Solamente los ordenadores dentro de un rango de transmisión definido pueden comunicarse entre ellos. La tecnología es utilizada en varios campos como en el ejercito, celulares y juegos de videos. En fin, en la tecnología ¨Ad hoc¨, cada terminal de comunicación se comunica con sus compañeros para hacer una red ¨peer tú peer¨.

Como Primer Paso  Se Requieren  Mínimo 2 Equipos de Computo
Con Antena De Red Inalámbrico y  Compartiremos Como Ejemplo La Unidad C:





Como Siguiente paso.

 Panel De Control  >>  Conexiones De Red >> Administrar Redes Inalambricas
Para La Creacion De La Red  AD HOC.
















Opcion De Creacion De Red  AD HOC


Crear Una Red AD HOC Y Nos Pedirá Parámetros De Servidor.


La Red AD HOC Esta Creada Nos Conectaremos Con La Contraseña 
Previamente Asignada Por El Servidor.
Para Que Los Equipos Que Se Conecten A La Red Tengan Acceso A Internet
Configuramos El Uso Compartido De La Red.
Para Obtener El Acceso A Internet  Conectaremos Una Banda Ancha .
Para Finalizar El Equipo Que Se Conecte A La Red  AD HOC Pedirá El Tipo De Conexión. Que Sera La Domestica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario